20 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Los Cuentos de Marianita

Querida Ana y grupo

¡Madre mía la lista de Cristina! Ella lee sobre guerra y en una época me dio a mí por la postguerra española tanto de forma real como fantasiosa, que esa fantasía era muy triste y real de personajes terribles como monjas que desaparecían a los hijos de las rojas, espantoso y el mundo como diría el cuento de la gallina que le cayó un pimiento en la cabecita, se va a acabar (Ana María Machado).

No he hecho lista y me voy a Lanzarote en septiembre una semana con mis hijos, así que me pondré aunque sea un par de libritos. Cuando la arme les aviso.

Felices vacaciones y a disfrutar del verano cómo se pueda

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Disfruta las vacaciones, Lanzarote es un lugar maravilloso, lleno de encanto (y de obras increíbles de César Manrique. Ya nos contarás!

Expand full comment
Avatar de Cristina Antúnez

Gracias a tí.

Expand full comment
Avatar de Cristina Antúnez

Julio 5 del 2025.

Querida Ana:

Estas dos últimas remesas de copiosa información que nos has enviado me ha servido para introducirme en ella, particularmente en los libros que mencionas de

Joseph Campbell; Christopher Vogler y María Tatar que ya se incluyen en el interminable tambache de lecturas por disfrutar y aprender de todo lo que en ellas se propone al igual que algunos videos con los que por ahí me tropecé.

Y, para corresponder con tu larga lista de temas que has preparado para estos próximos dos meses y en cuanto a tu sugerencia de compartir qué libros recomendaría; me concretaré a algunos de los temas que he leído en este primer semestre y aunque sería difícil adelantar TODO LO QUE TENGO PENDIENTE POR AQUÍ.

Pero déjame decirte que aunque por aquí no tenemos la vacación aunque sí con alguna actividad que no habrá pues también en Alemania tienen los dos meses para ello, pues sí que ya estoy como tú, engordando el Kindle y, de momento tengo además de los tres del párrafo inicial a:

- Antonio Muñoz Molina con “El dueño del secreto”;

- Emmanuel Carrere, “El adversario”;

- Javier Cercas, “El loco de Dios”;

- Laura Restrepo, “Delirio”;

- Dolores Reyes, “Cometierra” que es de una Colombiana a la que no conozco pero que leí la sinopsis y es super tremendo pero hay que leerlo y que parece que ya está por aparecer la versión fílmica en Prime Video.

También a continuación, incluyo algunos materiales o temas de literatura infantil que han dado a conocer al grupo algunas de las compañeras de uno de los círculos de lectura a los que asisto los jueves y que trataré de listarlos más que comentarlos, pues aunque los haya visto en su presentación, como no los tengo para poder profundizar en sus temas, ilustraciones y demás.

- Mexique: el nombre del barco de María José Ferrada e ilustrado por Ana Penyas. Este que sí tiene una versión digital y, además es muy cercano por el tema y porque conocí a algunos de los que vinieron “como niños de Morelia” gracias a la generosidad de Lázaro Cárdenas.

- Tengo 14 años y no es una buena noticia de Jo Witek y extraordinarias ilustraciones de Jimena Estibaliz.

- Copo de algodón de María García Esperón ilustrado por @cacomixtle.

Nota: Este libro narra a través de una niña y en primera persona la historia de Tecuixpo Iztaxóchitl la princesa mexica hija de Moctezuma.

- Cinco minutos y unos polvorones de Stéphane Servant e ilustrado por Irene Bonacina.

- El niño que dibujaba gatos: cuento de hadas japonés traducido por Lafcadio Hearn, publicado en 1898, como el número 23 de la Serie de cuentos de hadas japoneses de Hasegawa Takejirō.

Y de algunas de mis lecturas personales -realizadas entre enero y junio 2025- aquí van los títulos y pequeñas notitas personales para que quienes aún no los hayan leído, que si lo desean, pues que se animen a hacerlo.

1) Rafael Cabanillas Saldaña “Quercus: en la raya del infinito”.

Nota: extraordinaria novela publicada en 2019 que explora la vida en los montes de Toledo durante la postguerra española.

2) Dulce Chacón “La voz dormida”.

Nota: De ésta sólo he podido leer un buen trozo -aunque no completa- gracias a la generosidad de Amazon de permitir leer un fragmento. Parece que también hicieron una película y aunque la busqué en TVE y en Prime Video, no está disponible para la zona donde vivo.

3) Aki Shimazaki “El quinteto de Nagasaki”.

Nota: me gustó muchísimo cómo las historias se conectan unas con otras sin encimarse y porque contiene una visión interesante de la guerra, las conflagraciones y los eventos de la naturaleza que le imprimen más fuerza al relato de esta novela socio-histórica. Además porque empieza contándote lo que tú imaginas que va a ser el meollo de la cuestión, pero ¡qué va! todo el rato te sorprende.

4) Delphine de Vigan “Las lealtades” y Las gratitudes”.

Nota: sus novelas indagan en la infancia y creo que también en la memoria. Las dos son de temas intensos pero muy bien manejados. Me gustó encontrarme con esta autora y su estilo de relatos.

5) Laura Restrepo “Pecado”.

Nota: me gustó muchísimo su estilacho de escritura de esta colombiana asilada algún tiempo en México y, desde luego sus planteamientos amén de los contrastes históricos y un detalle fundamental e importantísimo, su referencia con el maravilloso cuadro del Bosco del “Jardín de las Delicias”.

6) Layla Martínez “Carcoma”.

Nota: esta muy joven escritora española que hizo un relato excelente un poco escatológico a ratos pero que hace una radiografía de lo que sufrieron en la guerra y la posguerra y especialmente la clase obrera de donde procede su familia y que ella vivió en primera persona.

7) James Gaardner “La joven de las naranjas”.

Nota: es una novela que involucra a un chico de 14 años y a su padre muerto años atrás, quien le ha dejado una carta en donde le presenta una serie de reflexiones sobre temas fundamentales de la existencia.

8) Naguib Mafuz “La epopeya de los miserables”.

Nota: Me encanta este autor y esta novela en particular donde retrata la vida cotidiana en un barrio de El Cairo y de paso muestra la sociedad egipcia de la época. También mucho me gustó “El callejón de los milagros” que leí en otro tiempo.

9) Guillermo Arriaga Jordán “Un dulce olor a muerte”.

Nota: Una muy original novela breve que se desarrolla en una comunidad rural México.

10) Relectura de: Mark Twain “Las aventuras de Huckleberry Finn”.

11) Percival Everett “James”.

Nota: después de la relectura de Huckleberry Finn me impresionó mucho esta como biografía del personaje.

12) J. L. Martín Nogales “El Faro de los Alcantilados”.

Nota: este es un libro que me fascinó.

13) Josefina Aldecoa – Trilogía: Nota: me gustaron muchísimo las historias que presenta la autora y que inician en los años 30 del siglo pasado, justo cuando el levantamiento minero en Asturias y después de miles de vicisitudes enviuda y muchos años después aparece casualmente un viudo mexicano que la conquista y después del casorio vienen a vivir por estas tierras a una hacienda propiedad del marido en donde su vocación la lleva a enseña a leer a los campesinos.

a. “Historia de una maestra”,

b. “Mujeres de negro” y

c. “La fuerza del destino”.

14) Bernard Beckett “Génesis”.

Nota: Es interesante cómo plantea este tema de “ciencia ficción” -de la que yo no soy para nada fanática- y, aunque podría sin duda relacionarse con temas muy de actualidad prefiero otros temas y no porque desdeñe la tecnología -ni mucho menos- pero además desde el principio, al menos a mí, me confundió con uno de los personajes fundamentales al que a veces lo refería de una forma y después de otra. Claro que hay que leer de todo.

Bueno mi querida, después de todo este intercambio, no me queda más que darte mi mayor enhorabuena por el espacio que has creado con Brenda y que me parece fantástico; sin duda se abre otra perspectiva a todo lo que da.

Aquí termino con el afán de no retrasar mi respuesta a tus últimas dos misivas. Seguiré con toda las actividades cotidianas y las de participación en los grupos de lectura y algunos talleres de escritura que están programando y desde luego, deseándote que disfrutes de un buen descanso -haciendo adobes- y que además de un abrazo muy fuerte para ti añado saludos cordiales para los compañeros de esta linda aventura lectora.

Cristina Antúnez.

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Querida Cristina,

¡vaya carta! Parece una de las mías, jeje. Bueno, muchas gracias por los intercambios de listas, algunos de la tuya los he leído y otros los he anotado, quién sabe para cuándo.

Te mando un gran abrazo,

Ana

Expand full comment
Avatar de Mónica

Hola Ana,

Gracias por compartir todas tus lecturas, es para mirar con lupa. A mí me gustaría leer el último par de libros que has recomendado en tus cartas, que aún no he podido. Estos últimos días de lo mejor que he leído ha sido Como un cielo en nosotros, de Jakuta Alikavazovic, que volveré a leer este verano, y The Wilderness de Aysegul Savas. Ahora tengo entre manos a Amina Cain (Indelicacy), y me está gustando mucho.

Para el verano espero comprar el último de María Teresa Andruetto, La Lectura, Otra Revolución, tengo un libro de cuentos de Tamara Silva Bernaschina, Larvas, pendiente, otro más teórico de M. Petit, Leer el Mundo, y por último estos dos, Saidiya Hartman, Lose Your Mother y Eva Figes, The Seven Ages. Pero mis planes de lectura casi siempre cambian, un libro lleva a otro... y la pila de libros sin leer sigue aumentado. Además, las bibliotecas españolas, que visito muy a menudo, no me lo ponen fácil, están muy bien dotadas y con muchas novedades muy tentadoras!

Y por otro lado, desearos suerte con el proyecto de asesoría, suena muy bien, espero ser clienta algún día si mi fantasía de escribir un libro con una idea-semilla que tengo en mi cabeza se materializa.

Feliz verano o invierno a todas!

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Gracias Mónica, qué buenas recomendaciones, voy a buscar el de Alikavazovic pues me encanta leer cosas sobre infancias.

Y justo has dicho lo que me he callado: el desorden la alegría de que no importa si no cumples la lista porque han aparecido otros libros por el camino. Por suerte yo tengo la biblioteca más cercana a treinta kilómetros, así que esa tentación que me quito.

Un abrazo!

Expand full comment
Avatar de Mónica

Ana, no sé si leíste Los Abismos, de Pilar Quintana? Al decir "infancias" me vino a la cabeza justamente ese libro, que leí también hace poco, otra delicia de libro, a pesar de su dureza.

Abrazos!

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Gracias, Mónica, anotado! No me puedo creer que yo haya escrito "infancias" que es una palabra que no me gusta nada porque me parece que la palabra "infancia" ya incluye el plural (igual que "hambre" y otras muchas más). Y no entiendo la moda de hablar de "las infancias". En fin, se me debe haber escapado de tanto escucharlo, jajaja. Qué miedo...

Expand full comment
Avatar de Paulina Débora Masovetzky

Acá en Argentina estamos disfrutando (?) de un invierno atroz con temperaturas bajo cero. Ahora (cerca de las 3pm) el sol se equivocó y brilla y se puede asomar la nariz. Gracias por tus recomendaciones. El de la Tere Andruetto, imperdible. Acabo de leer Ruth de Adriana Riva (Seix Barral) la protagonista es una octogenaria amante de la ópera y la pintura, pero cansada de vivir. Estoy leyendo el último de Tere Andruetto: El arte de narrar (Fondo de Cultura Económica) para leer con lápiz en mano. Por último, hoy estuve ordenando en la biblio Teatro y poesía para niños

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Pues no sé qué es peor: calor intenso o invierno intenso. Supongo que los dos son muy malos. Acabo de comprar en digital el de Andruetto: he tardado casi cuatro meses en tener en mis manos el de Carranza, así que para este no voy a esperar, jaja.

Gracias por el dato! Abrazos y ánimos

Expand full comment
Avatar de Mónica

Hola Paulina, recomendarías el de Ruth? Suena muy bien

Expand full comment
Avatar de Pilar Echeverría

Admirable para capacidad de leerlo todo. y todo en beneficio nuestro ya que seguro de esas lecturas saldrán aportes para el club. En sudamericana nada de vacaciones aún. Nuestro ritmo de trabajo continúa paso a paso. Aquí quedaremos esperando el regreso y de paso desearte grandes vacaciones. Suerte

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Bueno, lo admirable es poder hacer la lista, jajaja, luego veré lo que leo y lo que abandono, lo que arrincono para otro momento, y lo que aparece de manera inesperada. Un abrazo grande a todo el grupo!

Expand full comment
Avatar de Sonia Hermida Galán

Mucha suerte con la nueva andadura. No tengo duda de que haréis un trabajo brillante. Sobre lecturas de verano, justo, justo me acabo de terminar para empezar la temporada estival un libro que diría que es primo hermano del Casas de Patrick Avrane que vas a leerte tú: El último refugio, de Isabel Parreño, en Menguantes. Lo he saboreado página a página.

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Gracias y ¡gracias por la recomendación! Ya está anotado el de Parreño. Un abrazo

Expand full comment
Avatar de Villar

¡Enhorabuena! Brenda y tú componéis un dúo genial y solvente. Seguro que hacéis un trabajo estupendo, ¡Felices vacaciones!

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

Yeah!!! Muchas gracias. Abrazosss

Expand full comment
Avatar de Patch

Enhorabuena por el proyecto de asesoría y toda la suerte del mundo!

Como siempre, magnífico!

Que tengas buen verano

Expand full comment
Avatar de Ana Garralón

¡Muchas gracias!

Expand full comment